Testimonios sobre la utilidad del aprendizaje horizontal en OSCs

La utilidad del aprendizaje horizontal en organizaciones de la sociedad civil (OSCs) se manifiesta en su capacidad para generar cambios internos, inspirar nuevas estrategias y fortalecer vínculos entre actores que enfrentan retos comunes. A través de este enfoque colaborativo, las OSCs aprenden unas de otras, reconociendo sus experiencias como fuentes valiosas de conocimiento práctico. En […]

¿Por qué el autocuidado para las organizaciones de la sociedad civil debe ser parte de su visión estratégica? 

Seis manos, cada una formando un puño, se unen en círculo sobre un vibrante fondo degradado de azul, morado y naranja. La imagen simboliza la unidad, la fuerza colectiva y el apoyo mutuo, elementos clave del autocuidado para las organizaciones de la sociedad civil. Los logotipos de ECOS y COMETA refuerzan el mensaje de resiliencia y transformación estratégica dentro del sector.

El autocuidado para las organizaciones de la sociedad civil no es un lujo ni una indulgencia, es una necesidad fundamental para garantizar la sostenibilidad y efectividad en nuestras labores por la transformación social. Este enfoque está inspirado en movimientos feministas y prácticas colectivas.  Anna Langheinrich, consultora senior en Colectivo Meta  El origen del autocuidado en […]

¿Cómo tener procesos de reflexión estratégica en un espacio cívico cerrado? 

Group of three people engaged in a strategic reflection session in a modern indoor setting, discussing ideas with notebooks and laptops. An illustrated character symbolizes inclusivity and diverse participation. Logos of ECOS and COMETA highlight the theme of strategic reflection processes in a closed civic space

La labor de las organizaciones de la sociedad civil y sus procesos de reflexión estratégica en un espacio cívico cerrado tiene desafíos complejos.  Arianna Bizzoni, Consultora senior en Colectivo Meta. Estos desafíos pueden presentarse de las siguientes formas desde los Estados: Es muy relevante tener procesos de reflexión estratégica en un espacio cívico cerrado porque […]

Facilitación estratégica para una organización internacional: particularidades y aprendizajes

Un equipo participa en una reunión híbrida, con dos personajes animados en una pantalla que simbolizan la colaboración virtual. La imagen, con los logotipos de ECOS y COMETA, representa la Facilitación Estratégica para una Organización Internacional, enfatizando el trabajo en equipo en diversas regiones. La superposición de degradado refuerza un enfoque dinámico e inclusivo para la toma de decisiones global.

Una facilitación estratégica para una organización internacional es una tarea emocionante y motivadora. Una aventura compleja y retadora, que implica mucha reflexión y preparación pues el foco de trabajo es más amplio y conlleva otros desafíos y aprendizajes. Manuela Garza, Socia fundadora de COMETA Particularidades del diseño de una visión estratégica para una organización internacional […]

Teoría del Cambio para redes: claves de éxito en el desarrollo de un buen proceso

Las piezas de madera del juego están dispuestas sobre un tablero con flechas interconectadas, lo que simboliza la planificación estratégica y la colaboración. La imagen representa el concepto de Teoría del Cambio para Redes, enfatizando el enfoque estructurado necesario para alinear a diversos actores hacia un objetivo común. Se muestran los logotipos de ECOS y COMETA, reforzando el enfoque en la resiliencia y la transformación estratégica de la sociedad civil.

Los procesos de Teoría del Cambio para redes son igual de importantes como lo son para las organizaciones de la sociedad civil. Son procesos que nos permiten reflexionar sobre el impacto que queremos lograr con nuestro quehacer. Nos permite definir claramente nuestros objetivos y los pasos necesarios para alcanzarlos. Arianna Bizzoni, Consultora senior en Colectivo […]

Por qué invertir en reflexión estratégica es clave para el éxito organizacional

Ilustración que destaca la importancia de invertir en reflexión estratégica para alcanzar el éxito organizacional, con elementos visuales como una bombilla, un lápiz y burbujas de diálogo que representan ideas clave.

¿Qué significa invertir en reflexión estratégica? El pensamiento estratégico ayuda a una organización a reflexionar de manera crítica sobre sí misma y su trabajo: Según la Real Academia Española, “estrategia” se define como: Ser estratégico implica tomar decisiones óptimas, innovar y crear. Invertir en reflexión estratégica es un arte organizacional que permite diferenciarse e innovar […]

La sistematización de experiencias como construcción de conocimiento

Los miembros del equipo colaboran en una oficina, intercambiando ideas en coloridas notas adhesivas colocadas en un tablero transparente. El escenario enfatiza el trabajo en equipo y la innovación, alineándose con el concepto de 'Sistematización de Experiencias' para impulsar el aprendizaje organizacional y la mejora continua.

Cuando pensamos en sistematización de experiencias, no siempre la asociamos con construcción de conocimiento. A menudo, se percibe como una herramienta que solamente sirve para documentar, ordenar información y recopilar hechos de manera organizada.En ese sentido, la documentación de información se relaciona con la recopilación de datos y registros oficiales que acreditan hechos. Sin embargo, […]

Diversidad, equidad e inclusión

"Primer plano de manos diversas apiladas juntas, que simbolizan la unidad y la colaboración. Esta imagen enfatiza la importancia de diversidad, equidad e inclusión para fomentar la justicia social y el progreso colectivo

Las organizaciones de la sociedad civil promueven la justicia social a través de la defensa de los derechos humanos. Consecuentemente, son interpeladas por discusiones sobre temas de diversidad, equidad e inclusión no sólo en el trabajo que hacen hacia afuera de la organización, sino por cómo incorporan y ponen en práctica estos valores al interior […]

¿Qué es la Teoría del Cambio?

Ilustración que representa la Teoría del Cambio: Un fondo vibrante con una mano que detiene la caída de fichas de dominó, simbolizando la intervención y el impacto. Por un lado, una mujer con bata de laboratorio hace gestos como si explicara, y por el otro, un hombre sostiene una computadora portátil, retratando la colaboración y el análisis en iniciativas de la sociedad civil. Los logotipos de ECOS y COMETA se muestran arriba.

La Teoría del Cambio nos ayuda a identificar el impacto que queremos lograr como organizaciones de la sociedad civil. Es decir, el cambio que queremos lograr y cómo vamos a conseguirlo. Por lo tanto, podríamos decir que la Teoría del Cambio es nuestro mapa de navegación para alcanzar las metas que como organización nos proponemos. […]