La confianza en la facilitación estratégica de alto nivel: por qué es clave y cómo construirla

Un grupo de profesionales participaron en una sesión colaborativa, guiada por un facilitador, lo que ilustra la importancia de la confianza en la facilitación estratégica de alto nivel.

Cuando buscamos una facilitación estratégica de alto nivel, no queremos sólo a alguien que modere la conversación o nos ayude a seguir una agenda. Lo que realmente necesitamos es un proceso que:

  • Desbloqueé conflictos;
  • construya decisiones estratégicas y;
  • genere acuerdos que se sostengan en el tiempo. 

María Mac Gregor, consultora junior en Colectivo Meta

Queremos un espacio donde cada voz cuente y donde podamos avanzar de manera realista y efectiva hacia soluciones concretas.

En un proceso de facilitación estratégica de alto nivel, la confianza no es opcional, es la base de todo. Si no confiamos en la facilitadora, es difícil abrirnos. Los conflictos se quedan en la superficie y las decisiones pierden fuerza. 

Por otro lado, si ella no confía en que nosotras estaremos afectando la metodología, su rol se debilita y el proceso se vuelve más complicado. La confianza mutua define qué tan abiertas, seguras y productivas serán las discusiones.

Para que la facilitación estratégica de alto nivel realmente funcione, nosotras, como organización, necesitamos confiar en la facilitadora. Esto nos da seguridad de que sabrá manejar momentos difíciles con imparcialidad y profesionalismo, ayudándonos a llegar a acuerdos legítimos y sostenibles. 

También nos permite aprovechar mejor su experiencia para ordenar el caos, clarificar lo importante y hacer que las decisiones que tomemos sean más sólidas.

¿Cómo construir confianza en un proceso de facilitación estratégica de alto nivel?

Para que una facilitación estratégica de alto nivel funcione, la confianza tiene que ir en ambas direcciones. Nosotras, como organización, necesitamos confiar en la facilitadora, pero ella también tiene que sentirse segura en el espacio que va a acompañar. Si no hay transparencia sobre lo que está pasando o las dinámicas internas, su trabajo se vuelve más difícil y menos efectivo.

Algunas cosas clave que podemos hacer desde nuestro lado para construir esa confianza son:

  • Ser transparentes desde el inicio: Compartir información clave sobre el contexto, los retos que estamos enfrentando y lo que esperamos del proceso hace toda la diferencia.
  • No verla sólo como ejecutora, sino como aliada: Si le damos espacio para hacer preguntas, proponer ajustes y adaptar la dinámica a lo que realmente necesitamos, los resultados serán mucho más sólidos.
  • Mantener una comunicación abierta y flexible: Escuchar sus recomendaciones y permitirle margen de acción es indispensable para que el proceso fluya mejor y responda a las necesidades reales del grupo.

Ahora, también tenemos que pensar en la otra cara de la moneda: ¿qué pasa si la facilitadora no confía en nosotras? Si siente que le ocultamos información, que cambiamos las reglas del juego sin avisar o que no le damos margen de acción, su rol pierde fuerza y el proceso se estanca. Además, la facilitadora no conoce las dinámicas y es experta en nuestro trabajo, por lo que trabajar con ella de mano es indispensable para que las reflexiones que tengamos sean las que realmente debemos tener. Por eso, ella también necesita sentir que tiene nuestro respaldo y que su criterio es valorado.

Confianza: La base para procesos estratégicos eficaces

Cuando hay confianza mutua, las conversaciones fluyen mejor, la gente se involucra de verdad y las decisiones que tomamos son más firmes. Confiar no es sólo un “extra” bonito en la facilitación de alto nivel: es lo que hace que todo tenga sentido y realmente nos lleve a donde queremos estar.

Antes de iniciar un proceso de facilitación estratégica de alto nivel, es importante hacer una pausa para pensar y repensar nuestras expectativas, los retos que pueden surgir y la forma en la que queremos trabajar juntas y lo que queremos lograr. 

Si generamos confianza y todas nos sentimos cómodas, la colaboración será mucho más fluida y podremos dejar la huella colectiva que realmente queremos.¿Quieres saber si tu organización está lista para vivir un proceso de facilitación estratégica de alto nivel? Descubre los beneficios y lo que puedes lograr con un acompañamiento profesional en este artículo .