La utilidad del aprendizaje horizontal en organizaciones de la sociedad civil (OSCs) se manifiesta en su capacidad para generar cambios internos, inspirar nuevas estrategias y fortalecer vínculos entre actores que enfrentan retos comunes. A través de este enfoque colaborativo, las OSCs aprenden unas de otras, reconociendo sus experiencias como fuentes valiosas de conocimiento práctico.
En esta entrada, te compartimos dos testimonios en video que reflejan cómo estos espacios de intercambio entre pares han impactado de forma concreta el trabajo de organizaciones participantes. Los testimonios fueron recopilados en el marco de los encuentros facilitados por COMETA, con el objetivo de promover una cultura organizacional más reflexiva, segura e incluyente.
¿Qué es el aprendizaje horizontal y por qué es útil?
A diferencia de modelos verticales o jerárquicos de capacitación, el aprendizaje horizontal se basa en la colaboración entre iguales. Permite que las organizaciones compartamos prácticas, errores, ideas y estrategias desde la experiencia, generando procesos más empáticos, contextualizados y efectivos.
La utilidad del aprendizaje horizontal radica en que no solo transmite conocimientos, sino que también fortalece la confianza entre organizaciones, abre puertas a colaboraciones estratégicas y propicia cambios estructurales en las formas de trabajo internas.
El aprendizaje horizontal en las OSCs fortalece la capacidad para impulsar cambios internos, inspirar nuevas estrategias y conectar con quienes enfrentamos retos comunes. Este enfoque colaborativo permite generar conocimiento dentro y fuera de la organización, promoviendo una práctica efectiva de colaboración para avanzar hacia el cambio social.
En esta entrada, compartimos dos testimonios en video sobre cómo el intercambio entre pares ha transformado el trabajo de organizaciones participantes. Estos testimonios fueron grabados en encuentros facilitados por COMETA, con el objetivo de fortalecer una cultura organizacional reflexiva, segura e incluyente.
De la conversación al cambio institucional (PODER)
En este primer video, integrantes de la organización PODER comparten cómo su participación en los espacios facilitados por COMETA derivó en acciones tangibles como la creación de un protocolo contra el acoso, un código de ética y nuevas prácticas de accesibilidad e inclusión.
💬 “Ya no puede ser una retórica… es momento de hacerlo”.
El testimonio de Julieta Lamberti muestra cómo el contacto con otras OSCs les ayudó a ver con claridad aspectos que necesitaban revisar internamente, confirmando la utilidad del aprendizaje horizontal como catalizador para la institucionalización de prácticas más justas.
Reconocer que no estamos solas (IGO México)
En el segundo video, Yuleina Carmona una integrante de IGO México relata cómo compartir experiencias con otras organizaciones les permitió salir del aislamiento y crear soluciones propias frente a retos urgentes. Como resultado, comenzaron a desarrollar el primer protocolo de seguridad local dentro de su red, y revisaron sus políticas internas de diversidad, salud mental y condiciones laborales.
💬 “No se trataba de competir, sino de compartir… y cambiar”.
Aquí, la utilidad del aprendizaje horizontal se tradujo en fortalecimiento organizacional real, impulsado desde un entorno de confianza, escucha y acompañamiento.
COMETA: construyendo redes que transforman
Ambos testimonios fueron posibles gracias a los espacios de encuentro generados por COMETA, que promueve el fortalecimiento institucional con enfoque feminista e interseccional. A través del aprendizaje horizontal, COMETA ha ayudado a muchas OSCs a repensar sus estructuras internas y a encontrar soluciones colectivas ante los desafíos actuales.
Reflexiona con nosotras la utilidad del aprendizaje horizontal
Estos videos muestran que el cambio organizacional no tiene que ser solitario. La utilidad del aprendizaje horizontal radica en su poder para conectar, inspirar y transformar a las organizaciones desde adentro.
¿Te gustaría activar procesos similares en tu organización?
Desde COMETA, seguimos creando espacios para caminar juntas hacia un fortalecimiento organizacional feminista, horizontal y transformador.