El poder de aprender entre pares:

La Fundación William & Flora Hewlett se caracteriza por implementar distintas estrategias y habilitar espacios de intercambio y fortalecimiento. Desde 2017, la Fundación ha ofrecido a sus donatarias en México, con el acompañamiento de Colectivo META (COMETA), procesos de aprendizaje horizontal (PAH). Esto ha permitido que las organizaciones coincidan para reflexionar colectivamente sobre temas y problemas en común, compartir estrategias y posibles soluciones. 

Procesos de aprendizaje horizontal entre donatarias de la Fundación Hewlett

Atzimba Baltazar Macías y Tonatiuh Paz Aguilar

La Fundación William & Flora Hewlett se caracteriza por implementar distintas estrategias y habilitar espacios de intercambio y fortalecimiento. Desde 2017, la Fundación ha ofrecido a sus donatarias en México, con el acompañamiento de Colectivo META (COMETA), procesos de aprendizaje horizontal (PAH). Esto ha permitido que las organizaciones coincidan para reflexionar colectivamente sobre temas y problemas en común, compartir estrategias y posibles soluciones. 

El diagnóstico inicial

En 2016, la Fundación William & Flora Hewlett solicitó a COMETA un diagnóstico para evaluar la efectividad de los mecanismos que ofrecía a sus donatarias para su fortalecimiento en ese momento. Los resultados del diagnóstico mostraron que las asistentes agradecían estas posibilidades, pues pocos donantes las ofrecían. 

Sin embargo, compartían la expectativa de participar en procesos de aprendizaje horizontal en los que aprendieran directamente de sus pares —en México y en otros países— sobre:

  • Los retos cotidianos que enfrentaban
  • Las estrategias para enfrentar las coyunturas que les imponía el contexto en el que trabajaban

Las donatarias de Hewlett son organizaciones diversas en cuanto al número de personas que conforman sus equipo, sus trayectorias, sus experiencias, sus capacidades instaladas y el acceso a financiamiento. 

¿Cómo lograr que los intereses de organizaciones tan diversas confluyeran en un espacio?

Primero, COMETA diseñó un proceso que partiera de un diagnóstico para identificar los intereses y necesidades de las organizaciones. Esto permitió definir para cada encuentro un tema que fuera atractivo y relevante en ese momento. 

Segundo, identificando a las personas que dentro de los equipos pudieran aprovechar mejor el espacio y estuvieran en capacidad de compartir ampliamente su experiencia. Por “diseño” definimos que estas personas podrían no ser las direcciones ejecutivas.  

Tercero, centramos la discusión en una tema específico. Lo anterior permitió compartir lecciones aprendidas e identificar estrategias efectivas que otras organizaciones pudieran utilizar en situaciones similares. 

Finalmente, COMETA recomendó a la Fundación Hewlett  no intervenir ni en el diseño de la agenda ni en las sesiones, aunque estuvo informada del avance de cada proceso. Esto permitió que las participantes compartieran abiertamente sus problemas y reflexiones sin sentirse observadas por el donante.

Intercambios resultantes

En total, se organizaron tres intercambios nacionales y dos internacionales

  1. Comunicación estratégica. Nacional, 2017; 
  2. Género, transparencia, participación ciudadana y rendición de cuentas. Internacional, 2018;
  3. Diversidad, equidad e inclusión y medición de resultados (encuentro simultáneo). Nacional, 2019;
  4. Cierre del espacio cívico. Internacional, 2019; 
  5. Adaptación Iterativa para la Resolución de Problemas, Nacional 2021 (proceso virtual, con base en la metodología del Centro de Desarrollo Internacional, Universidad de Harvard).

Resultados de los procesos de aprendizaje horizontal 

En 2022, COMETA entrevistó a personas de once organizaciones que participaron  en los encuentros de aprendizaje horizontal. Su objetivo era documentar el impacto de estas experiencias para ellas y para sus organizaciones. 

Las entrevistas se estructuraron para indagar sobre intercambios o colaboraciones con alguna de las demás organizaciones. También se buscaba saber si las reflexiones de los encuentros catalizaron alguna discusión interna que se reflejara en algún cambio institucional.

Las organizaciones identificaron tres resultados importantes de estos procesos:

1. Encontrarse con los pares tiene valor en sí mismo

Las organizaciones no coinciden necesariamente con muchas de sus pares en otros espacios. Cuando lo hacen, es para propósitos muy puntuales. Los PAH permitieron conocer mejor el trabajo de otras y a sus equipos. Incluso, pudieron identificar lo que ellas, desde su organización, aportaban al ecosistema. 

Los PAH, además, son espacios seguros, donde pueden compartir libremente experiencias, saberes, puntos de vista, estrategias y hasta fracasos. Existe un valor importante en saber y reconocer que otras organizaciones enfrentan los mismos problemas, incluso, aquellas que parecen tener todo resuelto. 

2. Los PAH sí facilitan el aprendizaje, y éste fortalece las capacidades de las organizaciones

El diseño de las agendas facilitó la reflexión, permitió:

  • Un verdadero intercambio de experiencias y saberes
  • La reflexión  a profundidad sobre temas relevantes 
  • La búsqueda colectiva de posibles soluciones

Lo anterior no ocurre en espacios con otro formato (conferencias magistrales, talleres o webinars). Los PAH permiten también reflexionar de manera colectiva sobre conceptos que las organizaciones usan cotidianamente (“género”, “cierre del espacio cívico”, “diversidad”, “equidad e inclusión”). 

Estas reflexiones no sólo permiten definir mejor su trabajo, sino que las cuestionan de forma constructiva sobre el impacto que realmente están logrando. Las organizaciones pudieron poner en práctica lo aprendido en estos espacios de las siguientes formas:

  • Redefinieron posturas institucionales
  • Mejoraron sus estrategias de incidencia o incorporaron nuevas — v.g. la comunicación con una parte fundamental de su trabajo
  • Realizaron cambios internos sobre la forma de trabajar y de relacionarse con sus propios equipos— v.g. prácticas de inclusión, revisión de manuales institucionales.

3. Oportunidades de vinculación con otras organizaciones más allá de los PAH

Algunas organizaciones tuvieron comunicaciones y colaboraciones posteriores a los encuentros. Por ejemplo, solicitaron asesoría de otras en temas de seguridad o para entender mejor algunas estrategias de incidencia. En algunos casos, organizaron ellas mismas otros espacios de aprendizaje horizontal con sus aliadas, donde invitaron a organizaciones que participaron en los PAH.

¿Por qué son relevantes los espacios de aprendizaje horizontal para las organizaciones?

Porque las discusiones y el encuentro entre pares logran articulaciones y aprendizajes entre organizaciones que difícilmente ocurren en otros espacios. Los PAH también fortalecen internamente a las organizaciones, a través del intercambio y del aprendizaje. 

Esto facilita el cumplimiento de sus objetivos institucionales y, frente a un contexto cada vez más adverso, pueden sembrar la semilla de una colaboración interorganizacional de largo plazo. Como resultado, se obtienen herramientas para enfrentar de forma más efectiva retos cada vez mayores que el contexto impone al trabajo de la sociedad civil.