Lecciones para una transición de liderazgo con cuidado: claves desde la sociedad civil
Las transiciones de liderazgo no siempre son predecibles. A veces llegan por decisión personal, por cambios en la vida, por tensiones internas o por agotamiento. Otras, por recambios generacionales que ya se están haciendo evidentes en muchas organizaciones y movimientos. Por eso, aunque no exista una salida programada en el horizonte, pensar desde ahora en […]
Cinco buenas prácticas de un donante corresponsable
Los donantes son fundamentales para la sostenibilidad del trabajo que realizamos las organizaciones de la sociedad civil. Además de otorgar recursos financieros, ¿qué otras medidas implementan aquellos donantes que asumen corresponsabilidad para ayudarnos a cumplir con nuestros objetivos? En este artículo, identificamos cinco buenas prácticas características de un donante corresponsable. Tonatiuh Paz Aguilar, Consultor Senior […]
¿Cómo institucionalizar el desarrollo institucional?
Cuando hablamos de desarrollo institucional para organizaciones de la sociedad civil, nos referimos a una dimensión clave —y muchas veces subestimada— en la consolidación y sostenibilidad de nuestro trabajo. Uno de sus componentes fundamentales es el diseño institucional: es decir, cómo está configurada nuestra organización en términos de estructuras, reglas, procesos y dinámicas internas. No […]
Primeros pasos para un sistema MEL (Monitoreo y Evaluación) “casero”
Algunas veces tenemos la idea de que un sistema de Monitoreo y Evaluación (sistema MEL) es sumamente complejo de realizar. Sin embargo, es posible dar los primeros pasos en la construcción de un sistema MEL interno sin que esto represente un costo elevado en tiempo y recursos, pero que sentará las bases de un mejor […]
La confianza en la facilitación estratégica de alto nivel: por qué es clave y cómo construirla
Cuando buscamos una facilitación estratégica de alto nivel, no queremos sólo a alguien que modere la conversación o nos ayude a seguir una agenda. Lo que realmente necesitamos es un proceso que: María Mac Gregor, consultora junior en Colectivo Meta Queremos un espacio donde cada voz cuente y donde podamos avanzar de manera realista y […]
Tips para obtener financiamiento para el aprendizaje horizontal
Buscar financiamiento para el aprendizaje horizontal es clave para que las organizaciones podamos enfrentar mejor los retos complejos y aprovechar recursos de manera colaborativa. Este enfoque fomenta la colaboración y el intercambio de conocimientos de manera significativa, fortaleciéndonos individualmente y al sector en su conjunto. Para los donantes, invertir en estos espacios no sólo fortalece […]
Indicadores para la incidencia: guía práctica para organizaciones de la sociedad civil.
Los indicadores para la incidencia son fundamentales para que las organizaciones de la sociedad civil podamos medir nuestros resultados y aprender de nuestros procesos de incidencia política. En esta guía te compartimos cómo diseñarlos paso a paso. Sebastián Hernández Mora, Consultor Senior, Colectivo META 3 pasos para crear indicadores para la incidencia política -Paso 1: […]
Testimonios sobre la utilidad del aprendizaje horizontal en OSCs
La utilidad del aprendizaje horizontal en organizaciones de la sociedad civil (OSCs) se manifiesta en su capacidad para generar cambios internos, inspirar nuevas estrategias y fortalecer vínculos entre actores que enfrentan retos comunes. A través de este enfoque colaborativo, las OSCs aprenden unas de otras, reconociendo sus experiencias como fuentes valiosas de conocimiento práctico. En […]
¿Por qué el autocuidado para las organizaciones de la sociedad civil debe ser parte de su visión estratégica?
El autocuidado para las organizaciones de la sociedad civil no es un lujo ni una indulgencia, es una necesidad fundamental para garantizar la sostenibilidad y efectividad en nuestras labores por la transformación social. Este enfoque está inspirado en movimientos feministas y prácticas colectivas. Anna Langheinrich, consultora senior en Colectivo Meta El origen del autocuidado en […]
¿Cómo tener procesos de reflexión estratégica en un espacio cívico cerrado?
La labor de las organizaciones de la sociedad civil y sus procesos de reflexión estratégica en un espacio cívico cerrado tiene desafíos complejos. Arianna Bizzoni, Consultora senior en Colectivo Meta. Estos desafíos pueden presentarse de las siguientes formas desde los Estados: Es muy relevante tener procesos de reflexión estratégica en un espacio cívico cerrado porque […]