Organización Teal: ¿el futuro del mundo laboral?

Imagen sobre organización Teal que muestra a dos personas colaborando y señalando ideas en un espacio de trabajo, acompañadas de una ilustración simbólica de facilitación estratégica. Al fondo se observan los logotipos de COMETA y ECOS, reforzando el concepto de colaboración y resiliencia para la sociedad civil.

Con la publicación de Reinventing Organizations de Frederic Laloux, el concepto de organización Teal ha ganado relevancia como una alternativa a los modelos tradicionales de gestión. En un entorno donde la jerarquía rígida y los sistemas burocráticos se vuelven obsoletos, surge una pregunta clave: ¿podemos trabajar de manera más flexible, humana y eficiente? Anna Langheinrich, […]

Retos y oportunidades de las organizaciones de la sociedad civil en Centroamérica

Ilustración de figuras humanas de colores tomadas de la mano sobre un mapa de Centroamérica, representando la unión y resiliencia de las organizaciones de la sociedad civil en la región

Las organizaciones de la sociedad civil en Centroamérica enfrentan un panorama desafiante en Nicaragua, El Salvador, Honduras y Guatemala. Aunque cada país presenta sus propios matices y particularidades, todos enfrentan contextos marcados por el cierre progresivo del espacio cívico y el debilitamiento de las instituciones democráticas.  Esto dificulta profundamente la labor de defensoras de derechos […]

Lecciones para una transición de liderazgo con cuidado: claves desde la sociedad civil

Grupo diverso de colegas aplaudiendo a una mujer sonriente durante una transición de liderazgo, simbolizando reconocimiento y apoyo en organizaciones de la sociedad civil. Logos de ECOS y COMETA visibles en la parte superior.

Las transiciones de liderazgo no siempre son predecibles. A veces llegan por decisión personal, por cambios en la vida, por tensiones internas o por agotamiento. Otras, por recambios generacionales que ya se están haciendo evidentes en muchas organizaciones y movimientos. Por eso, aunque no exista una salida programada en el horizonte, pensar desde ahora en […]

Cinco buenas prácticas de un donante corresponsable

Ilustración digital que muestra a un donante orientado a la colaboración y a una representante de una organización de la sociedad civil dándose la mano, simbolizando corresponsabilidad y colaboración estratégica. Al centro, un ícono de financiamiento sostenible rodeado por los colores de los ODS. En la parte superior aparecen los logotipos de COMETA y ECOS, reflejando la alianza detrás de la iniciativa.

Los donantes son fundamentales para la sostenibilidad del trabajo que realizamos las organizaciones de la sociedad civil. Además de otorgar recursos financieros, ¿qué otras medidas implementan aquellos donantes que asumen corresponsabilidad para ayudarnos a cumplir con nuestros objetivos? En este artículo, identificamos cinco buenas prácticas características de un donante corresponsable. Tonatiuh Paz Aguilar, Consultor Senior […]

¿Cómo institucionalizar el desarrollo institucional?

Ilustración visual del desarrollo institucional mostrando un esquema de relaciones organizacionales dibujado a mano, acompañado por los logotipos de COMETA y ECOS, iniciativas enfocadas en fortalecer a la sociedad civil.

Cuando hablamos de desarrollo institucional para organizaciones de la sociedad civil, nos referimos a una dimensión clave —y muchas veces subestimada— en la consolidación y sostenibilidad de nuestro trabajo. Uno de sus componentes fundamentales es el diseño institucional: es decir, cómo está configurada nuestra organización en términos de estructuras, reglas, procesos y dinámicas internas. No […]

Primeros pasos para un sistema MEL (Monitoreo y Evaluación) “casero”

Tres personas revisando gráficas en un tablero durante una sesión de planeación de un sistema MEL, con el logo de COMETA visible en el espacio de trabajo.

Algunas veces tenemos la idea de que un sistema de Monitoreo y Evaluación (sistema MEL) es sumamente complejo de realizar. Sin embargo, es posible dar los primeros pasos en la construcción de un sistema MEL interno sin que esto represente un costo elevado en tiempo y recursos, pero que sentará las bases de un mejor […]

Tips para obtener financiamiento para el aprendizaje horizontal

Dos profesionales participan en una sesión de intercambio de conocimientos, ilustrando la importancia del financiamiento para el aprendizaje horizontal entre las organizaciones de la sociedad civil

Buscar financiamiento para el aprendizaje horizontal es clave para que las organizaciones podamos enfrentar mejor los retos complejos y aprovechar recursos de manera colaborativa. Este enfoque fomenta la colaboración y el intercambio de conocimientos de manera significativa, fortaleciéndonos individualmente y al sector en su conjunto. Para los donantes, invertir en estos espacios no sólo fortalece […]

Indicadores para la incidencia: guía práctica para organizaciones de la sociedad civil.

Dibujo a mano de un gráfico de barras y líneas fluctuantes en una pizarra, que simboliza el seguimiento y análisis de datos y representa indicadores para la incidencia política en organizaciones de la sociedad civil. Arriba aparecen los logotipos de COMETA y ECOS.

Los indicadores para la incidencia son fundamentales para que las organizaciones de la sociedad civil podamos medir nuestros resultados y aprender de nuestros procesos de incidencia política.  En esta guía te compartimos cómo diseñarlos paso a paso. Sebastián Hernández Mora, Consultor Senior, Colectivo META 3 pasos para crear indicadores para la incidencia política -Paso 1: […]

Testimonios sobre la utilidad del aprendizaje horizontal en OSCs

en la imagen vemos 2 personas compartiendo conocimiento a través de sus testimonios sobre la utilidad del aprendizaje horizontal en OSCs están conectadas por un globo de pensamiento donde hay una foco que simboliza una idea en común

La utilidad del aprendizaje horizontal en organizaciones de la sociedad civil (OSCs) se manifiesta en su capacidad para generar cambios internos, inspirar nuevas estrategias y fortalecer vínculos entre actores que enfrentan retos comunes. A través de este enfoque colaborativo, las OSCs aprenden unas de otras, reconociendo sus experiencias como fuentes valiosas de conocimiento práctico. En […]