Evaluación en tiempo real: una oportunidad para el aprendizaje continuo.

Dos mujeres, una real con portapapeles y pluma y otra ilustrada, con el logo de COMETA, destacando la práctica de la evaluación en tiempo real para mejorar procesos y resultados en organizaciones de la sociedad civil.

Llevar a cabo una evaluación en tiempo real puede dar como resultado un proceso enriquecedor de aprendizaje continuo para las organizaciones de la sociedad civil.

Medir nuestros resultados e impactos de los proyectos en proceso, es fundamental para dar cuenta de lo que ya hemos hecho y lo que podemos mejorar. Algunas veces la extensión y dinámicas de los proyectos demandan una atención detallada sobre la marcha y es allí donde una evaluación en tiempo real tiene una relevancia especial.

Sebastián Hernández Mora, Consultor Senior, Colectivo META

¿De dónde surgen las evaluaciones en tiempo real?:

En la década de 1990, la necesidad de tomar acción efectiva y rápida ante emergencias humanitarias llevó a la configuración de una perspectiva analítica que ponía énfasis en la evaluación sobre la marcha y la toma de acciones inmediatas. Es así como surge lo que hoy llamamos evaluación en tiempo real o real-time evaluations (RTE).

Si bien esa naciente perspectiva demostró su efectividad en contextos humanitarios adversos que requerían acciones rápidas y el involucramiento de múltiples actores, la rápida evolución del sector social en su conjunto, y la emergencia cada vez mayor de los llamados “problemas complejos” llevó a que este enfoque se consolidara per se como una manera de generar aprendizajes y adaptaciones durante la implementación de una gran variedad de proyectos de origen social.

Con la incorporación del enfoque de evaluación en tiempo real en el ecosistema de la sociedad civil, se ha configurado una comunidad amplia y diversa, que entiende la relevancia de evaluarse y adaptarse en contextos como el actual, que cambian rápidamente.

¿Qué distingue una evaluación en tiempo real de otros tipos de evaluaciones?

Una evaluación en tiempo real o RTE puede ser entendida como un enfoque que busca dar un feedback o retroalimentación inmediata durante la planeación o implementación de determinado proyecto o programa. Así pues, esta retroalimentación tiene como objetivo generar aprendizajes y recomendaciones que puedan ser incorporadas en las fases subsecuentes, sin que esto perjudique o retrase los cronogramas o pasos previstos.

Además, las RTE ofrecen el incentivo de mejora continua y aprendizaje, que se configura como un valor agregado para las mismas organizaciones, a la vez, que permite realizar los cambios necesarios en el momento preciso.

Tomando en cuenta algunas definiciones de la organización humanitaria Active Learning Network for Accountability and Performance (ALNAP) podemos identificar que estas evaluaciones en tiempo real difieren de las actividades de monitoreo en cuanto estas involucran una visión retrospectiva y prospectiva al mismo tiempo. Además, otras características fundamentales de esta perspectiva que la distinguen de evaluaciones más “tradicionales” se enumeran a continuación:

  • Se llevan a cabo durante la misma implementación de determinado programa o proyecto, no al final de este.
  • Se pueden implementar de forma más rápida y flexible.
  • Se centran más en los procesos, que en resultados e impactos de largo plazo. 
  • Se obtiene una retroalimentación en tiempo real de los objetivos del programa o proyecto, mediante el uso de diversas técnicas e instrumentos mixtos.
  • Se basa en un proceso participativo en el que la interpretación conjunta, aprendizaje y planificación de acciones o nuevos cursos de acción es esencial.

Ventajas y limitaciones en la implementación de evaluaciones en tiempo real

Implementar una evaluación en tiempo real puede representar un reto para nuestras organizaciones, ya que se desarrollan de manera paralela a la ejecución de los proyectos. Esto implica un esfuerzo adicional de coordinación y análisis mientras las actividades siguen su curso. Por ello, es importante considerar ciertos aspectos clave que pueden convertirse tanto en ventajas como en limitaciones. 

Ventajas: 

  • Permiten detectar a tiempo problemas en la implementación de nuestros proyectos (internos y externos) y, por ende, permiten corregir el curso del proyecto para obtener los resultados deseados. 
  • Generan aprendizajes inmediatos que pueden ser aplicados en las siguientes etapas o fases de nuestro proyecto o, incluso, al conjunto de nuestra organización.
  • Fomentan la participación integral del equipo de trabajo tanto a nivel operativo como de dirección, e incluso administrativo.
  • Permiten que haya más transparencia a la hora de documentar los hallazgos de los proyectos con organizaciones aliadas o donantes. Esto es especialmente relevante al tratarse de proyectos de mediana o larga duración en donde una evaluación al final del proceso no basta.

Limitaciones:

  • Al ser procesos que se llevan a cabo en paralelo, no siempre existe la posibilidad de dar una profundidad metodológica a la evaluación en tiempo real, lo que limita su alcance.
  • Asimismo, se requiere de una capacidad técnica y humana dedicada al desarrollo de la evaluación como tal, y a la sistematización de las experiencias y aprendizajes sobre la marcha.
  • Debido a la escasez de tiempo, los resultados pueden estar muy acotados, por lo que se debe definir muy bien los “cortes transversales” en los que haremos el levantamiento de la información.

¿Por qué es importante conocer este enfoque?

Aunque puede parecer que hacer  una evaluación en tiempo real demandará mucho tiempo y recursos, lo cierto es que es una herramienta importante de aprendizaje que permite adaptarse a las nuevas condiciones que demanda el contexto interno del proyecto o de los elementos externos a este, por lo que su valor se incrementa en la medida que nuestros procesos se hacen más largos y complejos.

En COMETA hemos acompañado organizaciones durante el desarrollo de sus proyectos con el diseño e implementación de una evaluación en tiempo real con cortes transversales, lo que nos ha permitido obtener insumos valiosos para la identificación de obstáculos sobre la marcha, pero también aprendizajes y hallazgos inesperados, que han servido de igual forma para re-orientar estratégicamente el desarrollo de estos.

Conoce más sobre nuestro trabajo y las evaluaciones en tiempo real que hemos realizado. ¡Podemos acompañarte a darle un giro estratégico a tus procesos y mejorar tus resultados!