La facilitación de alto nivel para consensos es clave para construir acuerdos con impacto en procesos participativos complejos. Y precisamente, una de las principales preocupaciones en este tipo de procesos es la capacidad de construir acuerdos que permitan avanzar hacia objetivos comunes. Para lograrlo, es crucial que la consultora o el equipo consultor tenga una preparación adecuada antes y durante el proceso de facilitación de alto nivel para consensos.
Miguel Ángel Ceballos, consultor junior en Colectivo META
Preparación previa para alcanzar consensos en facilitaciones de alto nivel
La creación de consensos requiere un trabajo previo a la facilitación, por lo que es fundamental que dediquemos el tiempo y el esfuerzo necesario para una preparación adecuada considerando los siguientes aspectos:
Claridad en los objetivos.
Es esencial que dentro del grupo exista claridad y acuerdo sobre los objetivos en relación con el diálogo o conversación que se llevará a cabo durante la facilitación. Es crucial definir a dónde queremos llegar con este proceso.
Inclusión de diferentes perspectivas.
Es importante procurar involucrar en la facilitación a personas de distintos niveles y áreas de nuestra organización para asegurar una diversidad de perspectivas y puntos de vista. Esto enriquece el diálogo y facilita la construcción de acuerdos más completos y representativos.
Preparación adecuada.
Es fundamental dedicar tiempo a definir con claridad el resultado esperado, formular las preguntas clave que orientarán la discusión y seleccionar las metodologías más adecuadas para el grupo. Como parte de este proceso, resulta útil realizar encuestas o entrevistas previas a miembros de nuestra organización, con el objetivo de identificar y comprender los distintos puntos de vista, adaptar el enfoque a las necesidades y expectativas del grupo y anticipar posibles diferencias de opinión o perspectivas que puedan surgir durante la facilitación.
Ausencia de tensiones o desacuerdos profundos en el grupo participante.
Es fundamental asegurar que no existan conflictos de fondo dentro de nuestra organización. Si estos están presentes, se recomienda atenderlos mediante otros espacios y mecanismos más apropiados, ya que la facilitación de alto nivel no es la herramienta idónea para resolver este tipo de situaciones.
Confianza en la facilitación.
Es esencial que tengamos plena confianza en la experiencia y habilidades de las facilitadoras. Sin esta confianza, resulta difícil llevar a cabo conversaciones de calidad, lo que podría obstaculizar el proceso y limitar la efectividad de la facilitación.
Este trabajo previo es fundamental para la creación de consensos. Como se ha mencionado, un paso clave para lograrlos consiste en preparar adecuadamente la facilitación de alto nivel y garantizar la participación activa de los miembros de nuestra organización. Esto permite que los acuerdos alcanzados sean percibidos como propios. Para ello, es crucial conocer con anticipación las posturas e ideas de los participantes, lo que ayudará a las facilitadoras a identificar tanto los puntos de mayor coincidencia como aquellos que requieren un análisis más profundo. Dicha comprensión no sólo adapta las estrategias para guiar las discusiones de manera efectiva, sino que también prioriza los temas que necesitan un enfoque detallado.
Construcción del proceso de facilitación de alto nivel para consensos
Durante el proceso de facilitación de alto nivel para consensos es esencial crear un espacio seguro y participativo. Para lograrlo, es importante establecer acuerdos de manera colaborativa con el grupo, promover la participación activa del grupo y mover la energía de la reunión para mantener un ambiente productivo y enfocado. Para atender esto, la facilitadora podría aplicar algunas estrategias como:
Generar acuerdos colectivos.
Los acuerdos promueven un ambiente de respeto, un espacio seguro, respetuoso y pueden ser a través de elaborar una lista de acuerdos de manera colaborativa antes de iniciar la facilitación de alto nivel es clave. Esta lista de acuerdos debe incluir:
- Definir reglas claras que fomenten la inclusión de diversas perspectivas.
- Incluir aspectos como la escucha activa, la participación clara y puntual, el cuidado del tiempo y el espacio compartido, la valoración de la diversidad como un principio fundamental y la apertura a nuevas ideas y enfoques.
- Reconocer el proceso como una oportunidad de aprendizaje colectivo.
Manejo de diferencias durante la facilitación.
En procesos de facilitación de alto nivel para consensos, es inevitable que surjan diferencias, especialmente al tratar temas sensibles. La facilitadora tiene la responsabilidad de recoger las ideas de las participantes, integrarlas y guiar el diálogo de manera constructiva. Es importante recordar que estas diferencias o conflictos no deben ser de fondo, ya que la facilitación no es el espacio ni la herramienta adecuada para resolverlos.
Sesiones dinámicas.
Es importante implementar actividades rompehielos breves y efectivas para relajar el ambiente y fomentar la conexión entre los participantes, alternar entre discusiones grupales y actividades interactivas para mantener el interés y la energía del grupo; y, realizar pausas estratégicas que permitan a los participantes recargarse y retomar el trabajo con mayor enfoque y vitalidad.
Conclusión
Si estás buscando llegar a un consenso y estás pensando buscar ayuda con un equipo profesional, es importante que sepas que para lograr una facilitación de alto nivel para consensos que genere impacto, es esencial que las facilitadoras reconozcan que se trata de un trabajo que inicia antes del proceso y se consolida durante su desarrollo. Previo a la facilitación, es fundamental dejar que conozcan a nuestra organización y a las personas que participarán.
Durante la facilitación, es clave crear un espacio seguro y participativo, lo cual puede lograrse estableciendo acuerdos colectivos que orienten las reflexiones, manejando las diferencias del grupo de manera adecuada y dinamizando las sesiones para mantener la energía y el enfoque del grupo.Recuerda que en COMETA podemos acompañarte en un proceso de facilitación de alto nivel para consensos, llámanos.