COLECTIVO META

Nosotras

Somos una consultoría internacional fundada en 2014, con sede en la Ciudad de México. Nuestro nombre viene del griego μετά ⎯meta⎯, que indica el final de un proceso, el cambio. Apoyamos a organizaciones e instituciones que quieren contribuir a dejar una huella colectiva: la transformación social. Queremos que nuestra colaboración genere cambios en nuestras clientas para que reimaginen y fortalezcan sus capacidades de manera autónoma. Somos un colectivo porque nuestros colaboradores ⎯en distintos países⎯ pueden desarrollar trabajo independiente que, desde su experiencia, intereses y capacidades, contribuya a definir y alcanzar los mismos objetivos que buscamos como grupo. Nuestro equipo está conformado por profesionales y activistas con más de veinte años de experiencia en los servicios que ofrecemos, en organizaciones de la sociedad civil, consultorías y gobierno en los ámbitos nacional e internacional.

Misión

Somos una consultoría internacional con sede en la Ciudad de México que construye y fortalece las capacidades y procesos estratégicos de sus clientes, mediante un acompañamiento sostenido y personalizado.

Visión

Ser la consultoría líder para el acompañamiento y fortalecimiento de organizaciones e instituciones que buscan reimaginar la ruta hacia una transformación social. Para sus colaboradores, ser un espacio de crecimiento, aprendizaje colectivo e innovación, con una cultura laboral que concilia la vida personal con la profesional.

Valores

  • Honestidad intelectual y profesional.
  • Respeto a los derechos humanos y a la diversidad.
  • Transparencia y rendición de cuentas.
  • Compromiso y responsabilidad sociales.
  • Formalidad y profesionalismo.

SOCIAS COLECTIVO META

Vemos a Atzimba Baltazar. Socia fundadora de COMETA. Es especialista en el desarrollo de metodologías de análisis para evaluar el avance de política públicas en diversos temas.  En 2013, trabajó en la Secretaría General del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos como Directora de Coordinación y Seguimiento de Acuerdos de la Secretaría General y de 2002 a 2007 trabajó en el mismo Instituto en la resolución de negativas de solicitudes de acceso a la información. De 2010 a 2013, fue consultora del International Budget Partnership (IBP) para capacitar a gobiernos de países en Centro América y África en temas de transparencia presupuestaria y para fomentar un diálogo con organizaciones de la sociedad civil. Es maestra en Administración, Gestión y Política Pública por la Universidad de Nueva York y licenciada en Administración Pública por El Colegio de México.

Atzimba Baltazar Macías

Socia fundadora de COMETA. Es especialista en el desarrollo de metodologías de análisis para evaluar el avance de política públicas en diversos temas. 

En 2013, trabajó en la Secretaría General del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos como Directora de Coordinación y Seguimiento de Acuerdos de la Secretaría General y de 2002 a 2007 trabajó en el mismo Instituto en la resolución de negativas de solicitudes de acceso a la información.

De 2010 a 2013, fue consultora del International Budget Partnership (IBP) para capacitar a gobiernos de países en Centro América y África en temas de transparencia presupuestaria y para fomentar un diálogo con organizaciones de la sociedad civil. Es maestra en Administración, Gestión y Política Pública por la Universidad de Nueva York y licenciada en Administración Pública por El Colegio de México.

Manuela Garza Ascencio

Socia fundadora de COMETA, feminista y especialista en transparencia, rendición de cuentas, presupuestos, derechos humanos y resiliencia institucional para organizaciones de sociedad civil.

Trabajó 7 años en el International Budget Partnership (IBP), donde lideró incidencia global en presupuestos y salud sexual y reproductiva, colaborando con más de 45 organizaciones en África, Asia y América Latina. Fue Presidenta de Ipas-LAC, parte de la Mesa Directiva de Poder Latam y del Steering Committee de IIMMHR. En México inició su activismo en Fundar, Centro de Análisis e Investigación.

Por más de una década, ha liderado COMETA y trabajado con más de 100 organizaciones a nivel global. Es maestra en Antropología Social por la New School for Social Research y licenciada en Relaciones Internacionales por el ITAM. Ha publicado sobre resiliencia institucional, salud sexual y reproductiva, enfoque de género y derechos humanos.

vemos a Manuela Garza. Socia fundadora de COMETA, feminista y especialista en transparencia, rendición de cuentas, presupuestos, derechos humanos y resiliencia institucional para organizaciones de sociedad civil. Trabajó 7 años en el International Budget Partnership (IBP), donde lideró incidencia global en presupuestos y salud sexual y reproductiva, colaborando con más de 45 organizaciones en África, Asia y América Latina. Fue Presidenta de Ipas-LAC, parte de la Mesa Directiva de Poder Latam y del Steering Committee de IIMMHR. En México inició su activismo en Fundar, Centro de Análisis e Investigación. Por más de una década, ha liderado COMETA y trabajado con más de 100 organizaciones a nivel global. Es maestra en Antropología Social por la New School for Social Research y licenciada en Relaciones Internacionales por el ITAM. Ha publicado sobre resiliencia institucional, salud sexual y reproductiva, enfoque de género y derechos humanos.

Anna Langheinrich

Es consultora senior de tiempo completo en COMETA desde febrero 2021.

Cuenta con experiencia en desarrollo institucional y gestión de proyectos, así como la aplicación de estrategias para el desarrollo sustentable de las organizaciones de justicia social y derechos humanos. Desde hace 15 años colabora con diferentes organizaciones de la Sociedad Civil en Alemania y México.

De 2016 a 2020 fue la Coordinadora de Desarrollo Institucional del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad A.C.), organización de la sociedad civil que trabaja sobre violaciones graves de Derechos Humanos en Jalisco, México.De 2014 a 2016 integró la oficina regional de Amnistía Internacional en Guadalajara, formando parte del área de financiamiento.

Es egresada de la Universidad de Hamburgo (Alemania) con título de maestría en Antropología Social, Economía y Estudios Latinoamericanos.

Mayra Calderón Jaidar

Es coordinadora de administración en COMETA desde mayo de 2022.

Hasta 2020 se desempeñó como asistente del director general de Ferrocarriles y Terminal del Valle de México. Desde 2014 a 2020, se hizo cargo del área administrativa y de personal de las empresas Contraste Total y Tintorería Meiga. Entre 2010 y 2014 fue responsable del área de proyectos en la Fundación Espinosa Rugarcía I.B.P., donde coordinó el proyecto ESRU Escucha, a través del cual se entregaban implantes cocleares y Terapias Auditivas. Gracias a este esfuerzo, fue posible impulsar iniciativas como ESRU Arte, Concurso de Pintura ESRU Opina y el Concurso de Escritura con el Colegio de Bachilleres.

Hasta 2009 participó activamente en la creación de la Fundación Querer Ser, donde fue directora de relaciones públicas, publicidad y mercadotecnia. Se desempeñó como coordinadora de mercadotecnia en Cablevisión desde 1997 hasta 2005.También cuenta con más de veinte años de experiencia en agencias de publicidad, donde llegó a ser directora de cuentas de clientes como Gamesa y Mattel. Es egresada de la Universidad Anáhuac del Norte de la Facultad de Administración de Empresas.

Tonatiuh Paz

Es consultor senior de tiempo completo en COMETA desde marzo de 2021.

De 2017 a 2021, se desempeñó como investigador en ControlaTuGobierno, A.C., organización de la sociedad civil dedicada a la capacitación, asesoría y acompañamiento a comunidades organizadas para incidir en problemáticas de orden público.

De 2008 a 2015, trabajó en investigaciones dirigidas por la Dra. Judith Kalman del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav), sobre usos y apropiaciones de TIC en el aula con maestros de escuelas secundarias públicas del Estado y la Ciudad de México.

Cuenta con dos años de experiencia en la administración de datos de plataformas educativas en línea del Sistema Nacional de Profesionalización de Maestros, implementado por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.

Es licenciado en Filosofía por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Tonatiuh Paz​. Es consultor senior de tiempo completo en COMETA desde marzo de 2021. De 2017 a 2021, se desempeñó como investigador en ControlaTuGobierno, A.C., organización de la sociedad civil dedicada a la capacitación, asesoría y acompañamiento a comunidades organizadas para incidir en problemáticas de orden público. De 2008 a 2015, trabajó en investigaciones dirigidas por la Dra. Judith Kalman del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav), sobre usos y apropiaciones de TIC en el aula con maestros de escuelas secundarias públicas del Estado y la Ciudad de México. Cuenta con dos años de experiencia en la administración de datos de plataformas educativas en línea del Sistema Nacional de Profesionalización de Maestros, implementado por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Es licenciado en Filosofía por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Arianna Bizzoni

Consultora senior de tiempo completo en COMETA desde mayo de 2022.

De 2020 a inicios de 2022 fue Corresponsable de la Estrategia de Acompañamiento a Defensoras de Derechos Humanos en la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México (RNDDHM). Anteriormente, fue asistente de proyectos sobre Género, Justicia y Prevención del Delito en la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en México y de 2014 a 2019 fue parte de la organización Brigadas Internacionales de Paz (PBI México) como Observadora Internacional de Derechos Humanos y luego como Coordinadora de Equipos.

Antes de llegar a México colaboró con organizaciones de la sociedad civil en Guinea-Bissau, Nicaragua, España e Italia. También es Cofundadora y parte del Consejo Directivo de la asociación civil italiana Rumorossə e integrante de la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México (RNDDHM).

Cuenta con más de 10 años de experiencia en cooperación al desarrollo y en derechos humanos, cuenta con formación y experiencia en seguridad y protección integral para personas defensoras y periodistas, incidencia política para la protección de personas defensoras, enfoque y acompañamiento psicosocial, género y feminismo, educación no formal con personas en situación de vulnerabilidad, resolución de conflictos, facilitación de reuniones, coordinación de proyectos y de equipos. Es maestra en Filosofía por la Universidad Vita-Salute San Raffaele (Italia).

María MacGregor Aja

Es consultora junior en COMETA desde marzo de 2022.

De 2018 a 2022, trabajó como docente a nivel preparatoria. Entre 2016 a 2017 fue investigadora para el Colegio Nacional, participó en la investigación para la exposición por los 75 años del Colegio.

Trabajó en la Secretaría de Educación Pública de 2013 a 2016. Estaba encargada del seguimiento a diferentes programas federales en varios estados de la república, participó también en el desarrollo de las Guías para el Consejo Técnico Escolar.

Ha colaborado en diversos proyectos de investigación tanto de sociedad civil como de instituciones académicas. Es maestra en Historia por la Universidad Iberoamericana de Ciudad de México.

vemos a María MacGregor Aja​ consultora junior en COMETA desde marzo de 2022. De 2018 a 2022, trabajó como docente a nivel preparatoria. Entre 2016 a 2017 fue investigadora para el Colegio Nacional, participó en la investigación para la exposición por los 75 años del Colegio. Trabajó en la Secretaría de Educación Pública de 2013 a 2016. Estaba encargada del seguimiento a diferentes programas federales en varios estados de la república, participó también en el desarrollo de las Guías para el Consejo Técnico Escolar. Ha colaborado en diversos proyectos de investigación tanto de sociedad civil como de instituciones académicas. Es maestra en Historia por la Universidad Iberoamericana de Ciudad de México.
vemos a Miguel Ángel Ceballos Consultor junior de tiempo completo en COMETA desde julio de 2024. Colaboró en la Red Ciudadana por la Igualdad y la No Discriminación de la Ciudad de México (Redcii). Trabajó en un grupo de investigación sobre migración en el que participaba la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad de Montreal de Canadá y el Colegio de la Frontera Sur. Fue asistente de investigación la doctora Ariadna Estévez,i nvestigadora del SNI en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Hizo voluntariados en México Unido Contra la Delincuencia, en el Centro Fray Matías y en Centro Pro. Ganó segundo lugar en un concurso sobre propuesta de política pública que organizó la Universidad Autónoma de Monterrey y El Colegio de México. Es maestro en Estudios Políticos y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y cuenta con una especialidad en Negociación y Gestión de Conflictos Políticos y Sociales.

Miguel Ángel Ceballos

Consultor junior de tiempo completo en COMETA desde julio de 2024. Colaboró en la Red Ciudadana por la Igualdad y la No Discriminación de la Ciudad de México (Redcii). Trabajó en un grupo de investigación sobre migración en el que participaba la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad de Montreal de Canadá y el Colegio de la Frontera Sur. 

Fue asistente de investigación la doctora Ariadna Estévez,i nvestigadora del SNI en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Hizo voluntariados en México Unido Contra la Delincuencia, en el Centro Fray Matías y en Centro Pro. Ganó segundo lugar en un concurso sobre propuesta de política pública que organizó la Universidad Autónoma de Monterrey y El Colegio de México. 

Es maestro en Estudios Políticos y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y cuenta con una especialidad en Negociación y Gestión de Conflictos Políticos y Sociales.

Amalinalli Martínez

Consultora junior de tiempo completo en COMETA desde julio de 2024. 

Tiene experiencia en coordinación de trabajo con grupos, gestión institucional, investigación, elaboración e implementación de talleres psicoeducativos. Ha colaborado con diferentes asociaciones civiles en México promoviendo y defendiendo los derechos sexuales y reproductivos de las juventudes. Además, ha participado en diferentes programas para la promoción de los derechos humanos de las mujeres brindando acompañamientos psicoeducativos a mujeres en temas de sexualidad, autonomía, DDHH, sensibilización de violencias y autoestima, tanto en Ciudad de México como en el estado de Morelos. También ha facilitado temas de masculinidades y sensibilización de las violencias. Su incidencia ha sido desde los territorios hacia poblaciones en situación de vulnerabilidad por lo tanto del 2021 hasta el 2022 fue parte del programa Centros para el Desarrollo de las Mujeres en el Estado de Morelos, en un esfuerzo por descentralizar los servicios a los que las mujeres tienen acceso, facilitando información, procesos y acompañamientos a grupos de mujeres desde las periferias. 

Es maestra en Estudios de la Mujer por la Universidad Autónoma Metropolitana, campus Xochimilco.

vemos a Sebastián Hernández Mora Consultor senior de tiempo completo desde 2024, ha colaborado en COMETA desde 2019, como parte del grupo de consultores externos. Es colombiano, se ha desempeñado como investigador y consultor en instituciones públicas y privadas de Colombia y México en análisis y diseño de políticas públicas multisectoriales bajo diversas metodologías mixtas, de planeación estratégica, gestión del riesgo, incluyendo elementos de combate a la corrupción y promoción de la transparencia, entre otros. Además, se ha involucrado en el análisis contextual de las dinámicas de la violencia en su país, la promoción de los DDHH y la participación e incidencia junto a diversas instituciones y organizaciones de la sociedad civil. Es sociólogo por la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), maestro en Gobierno y Asuntos Públicos por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y, actualmente, es candidato a doctor en Ciencias Políticas y Sociales por la misma universidad.

Sebastián Hernández Mora.

Consultor senior de tiempo completo desde 2024, ha colaborado en COMETA desde 2019, como parte del grupo de consultores externos. 

Es colombiano, se ha desempeñado como investigador y consultor en instituciones públicas y privadas de Colombia y México en análisis y diseño de políticas públicas multisectoriales bajo diversas metodologías mixtas, de planeación estratégica, gestión del riesgo, incluyendo elementos de combate a la corrupción y promoción de la transparencia, entre otros. Además, se ha involucrado en el análisis contextual de las dinámicas de la violencia en su país, la promoción de los DDHH y la participación e incidencia junto a diversas instituciones y organizaciones de la sociedad civil.

 Es sociólogo por la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), maestro en Gobierno y Asuntos Públicos por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y, actualmente, es candidato a doctor en Ciencias Políticas y Sociales por la misma universidad.

CONSULTORES EXTERNOS

Consultores graduados de la
Formación para personas facilitadoras de procesos de pensamiento estratégico en Centroamérica

Shaamela Cassiem

Tiene más de 20 años de experiencia trabajando con la sociedad civil de Sudáfrica y de manera internacional. Su trabajo se concentra principalmente en torno a la transparencia en el presupuesto público, rendición de cuentas y participación. Entre los temas que se especiliza son derechos humanos, equidad de género y derechos de los niños. Además, todo su trabajo tiene una perspectiva interseccional encaminada a ayudar y promover objetivos de justicia social.

Christian Gruenberg

Colabora con COMETA desde 2018 en procesos de facilitación, capacitación y formación. Es experto en temas de derechos humanos, feminismo, acceso a la información y procesos de licitación pública.

Actualmente, es asesor legal independiente y miembro fundador del Colectivo para la Diversidad (COPADI). Ha sido director de Transparencia Internacional Argentina, del Programa Anticorrupción de la Fundación Poder Ciudadano y del Programa de Transparencia del Centro de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento, además de haber trabajado en el Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad de Buenos Aires. Es abogado por la Universidad de Buenos Aires, tiene una Maestría en Políticas Públicas por la Universidad de Harvard y tiene un diplomado en Políticas Públicas por la Universidad de Chile.

Jorge Israel Hernández Herrera

Colabora con COMETA desde su fundación en procesos de acompañamiento, facilitación y asistencia técnica en materia de comunicación para la incidencia. Es especialista en temas de gestión del conflicto, comunicación estratégica, medios de comunicación y análisis político. Actualmente, es profesor en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y es asesor en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Ha sido asesor en comunicaciones del Representante en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Es licenciado en periodismo y comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México, maestro en Derechos Humanos por la Universidad Iberoamericana y tiene una especialidad en gestión del conflicto por la Universidad Nacional de La Plata.

Gerardo Maldonado Hernández

Colabora con COMETA desde 2017 en el diseño de metodologías para el desarrollo de visiones estratégicas y la facilitación de talleres. Es experto en indicadores, comportamiento político comparado, cultura y actitudes políticas, opinión pública y política internacional. Actualmente, es profesor-investigador titular en el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y ha sido investigador visitante en la Escuela de Gobierno Kennedy de la Universidad de Harvard y del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad de Sao Paulo. Además, es director del proyecto Las Américas y el Mundo, dentro del CIDE. Es licenciado en Administración Pública por El Colegio de México y Doctor en Ciencias Políticas y Sociales por la Universidad Pompeu Fabra, en Barcelona.

Melissa Ortíz Massó

Colabora en COMETA desde 2015 en procesos de capacitación, formación y facilitación de procesos de acompañamiento estratégico. Es experta en temas de género, trabajo legislativo, incidencia en políticas públicas, empresas y derechos humanos y mapeo de actores y contexto. Actualmente, es Representante para México, Centroamérica y el Caribe en el Business Human Rights Resource Centre, y fue parte de Fundar Centro de Análisis e Investigación durante diez años, trabajando en distintas áreas. Es licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional Autónoma de México.

ITZI SALGADO

Colabora con COMETA desde 2024 en nuestra estrategia de comunicación. Es especialista en el diseño de estrategias de comunicación para el cambio social, redes sociales y ejecución de campañas digitales call to action dirigidas a audiencias clave.
Actualmente, es líder de comunicación en el Fondo Noroeste y Occidente A.C. Fue Coordinadora de Comunicación en Fundar, Centro de Análisis e Investigación. Coordinó la comunicación estratégica de proyectos regionales en temas de acceso al agua, derechos laborales y migración de la Fundación Avina. Es comunicóloga organizacional egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Maylí Consuelo Sepúlveda Toledo

Colabora con COMETA desde 2017 en temas de facilitación, diseño metodológico y capacitación y formación en temas de contraloría social. Es especialista en temas de auditoría social, participación comunitaria, derecho de acceso a la información, transparencia y rendición de cuentas, inclusión política y defensa del agua y territorio. Actualmente, es presidenta de la Mesa Directiva de Controla Tu Gobierno A.C. Fue directora de Vinculación con Sociedad Organizada en el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI) y en el Instituto Federal Electoral (IFE) y ha sido consultora de organizaciones internacionales para proyectos de rendición de cuentas y promoción del acceso a la información, entre ellas, la Global Initiave for Fiscal Transparency (GIFT), la American University, William and Flora Hewlett Foundation, el International Budget Partnership (IBP), el Banco Mundial y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Es licenciada en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México.

Eduardo Villareal Cantú

Colabora con COMETA desde 2017 en el diseño de metodologías de evaluación y en facilitación de acompañamiento estratégico. Es experto en implementación y redes de políticas públicas, diseño de metodologías de evalaución y participación ciudadana. Actualmente, es profesor-investigador asociado en el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y profesor de posgrado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) México. Ha colaborado académicamente con la Organización de Estados Americanos (OEA), la Fundación Slim y la organización Artículo 19, entre otras. Es licenciado en Ciencia Política por la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), maestro en Administración y Políticas Públicas por el CIDE, maestro en Gestión Pública por la UANL y doctor en Políticas Públicas por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Juan Francisco Bezares

Colabora con COMETA desde 2015 acompañando procesos de evaluación y reflexión estratégica. Es experto en comunicación estratégica para instituciones de los sectores público y privado. Cuenta con trayectoria en el servicio público en áreas de transparencia, rendición de cuentas y protección de datos personales. En su más reciente encargo como servidor público fue Coordinador de Ponencia de una de las cinco integrantes del Pleno del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Rendición de Cuentas y Protección de Datos Personales de la Ciudad de México (INFO, Ciudad de México). Estudió política y administración pública en el Colegio de México y cuenta con diplomados en materia de Protección de Datos Personales y ciberseguridad en instituciones como el CIDE y la UDLAP y en Estrategias Electorales y Políticas por el ITAM.

AMARU RUIZ

Defensor de derechos humanos, ambientalista e investigador, máster en responsabilidad social corporativa con enfoque en derechos humanos, licenciado en biología con mención en administración de recursos naturales. Cuenta con posgrados en manejo y gestión de áreas silvestres protegidas; en liderazgo y gerencia política y en liderazgo juvenil e incidencia política. Dirige la organización nicaragüense Fundación del Río, ha sido profesor universitario y es coautor de varias publicaciones. Se ha desarrollado como asesor y consultor en varios organismos y agencias de cooperación internacional. Actualmente vive y desarrolla su trabajo desde Costa Rica.

 ANNA MATTEUCCI

Psicóloga graduada de la Universidad de Costa Rica (UCR). Es investigadora con amplia experiencia en estudios con enfoque de género, derechos de las mujeres y desarrollo comunitario. Cuenta con una Maestría Académica en Comunicación y Desarrollo, así como un Bachillerato en Artes Plásticas con énfasis en Pintura, ambas también de la UCR. Cuenta con un Diplomado en Ciencias Sociales con énfasis en Género, Sociedad y Políticas Públicas de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-PRIGEPP).
Con una sólida formación en estudios sobre interseccionalidad y migración, se ha desempeñado como Profesional Especialista en la Unidad de Investigación del Instituto Nacional de las Mujeres de Costa Rica (INAMU), como miembro del equipo de investigación sobre CEDAW, y sobre derechos políticos y económicos. También se ha desempeñado como investigadora del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS-UCR) y como consultora para organizaciones internacionales. Su experiencia académica incluye roles docentes en la UCR y la Universidad Estatal a Distancia (UNED), donde ha impartido cursos sobre género, comunicación y elecciones, comportamiento organizacional, entre otros. Adicionalmente, es artista visual de trayectoria internacional, gestora cultural y docente de arte independiente. Ha participado en numerosos estudios publicados en revistas académicas.

ERIC CASTILLO

Tiene estudios en Ciencia Política y comenzó su trayectoria en el movimiento estudiantil. Ha coordinado el acompañamiento de organizaciones sociales y juveniles, así como en la formación de comunidades urbanas

Actualmente, forma parte de la junta directiva Visibles, organización LGBTIQ+ de Guatemala. Anteriormente, coordinó la iniciativa Cibaque para el Instituto 25A, un espacio de pensamiento y articulación nacional que reúne a organizaciones sociales y activistas en la búsqueda de un horizonte político común.

ARELLY BARBEYTO

Con extensa experiencia como consultora independiente, profesora universitaria e investigadora social tanto en organizaciones sin fines de lucro y desde la academia en Centroamérica. También se ha desempeñado en ambientes laborales inter y transdisciplinarios en espacios de diversidad socio-cultural, en zonas alejadas y de difícil acceso.  Posee habilidades y conocimientos en el ejercicio de diversas metodologías con personas de zonas rurales y urbanas, de la misma manera que ha trabajado el enfoque de género e intercultural en distintas experiencias de trabajo y con diversos actores sociales. Sus temáticas de trabajo versan sobre acceso a la justicia de mujeres indígenas, violencias múltiples y memorias sociales.